Astillero tiene una historia interesante, se caracteriza por su entorno geográfico, rodeado de rías al suroeste de la Bahía de Santander. Algunos aspectos destacados son:

Orígenes y Ubicación:

Astillero comenzó su andadura histórica como Guarnizo, un asentamiento mencionado en documentos medievales como el “Becerro de las Behetrías de Castilla”. La región ha sido cuna de civilizaciones desde tiempos prehistóricos, con evidencias de asentamientos humanos que datan del Paleolítico Inferior. A lo largo de los siglos, tanto celtas como romanos se sintieron atraídos por los recursos naturales de la zona, especialmente por los minerales de Peña Cabarga.

Durante la Edad Media, el santuario de Muslera fue un punto de encuentro para los peregrinos de la época.

El descubrimiento de América trajo consigo un cambio significativo para Astillero. La necesidad de la Corona Española por construir galeones para la Armada Real llevó a la creación del Real Astillero de Guarnizo, bajo la dirección de Cristóbal de Barros durante el reinado de Felipe II, la región se convirtió en un referente para la construcción naval, gracias a la abundancia de madera de calidad y a la profundidad de sus aguas.

El siglo XVIII representó la época de esplendor para el Real Astillero de Guarnizo, destacando figuras como Antonio Gaztañeta Iturribalzaga y José Campillo Cossío. Fue un periodo donde se perfeccionaron técnicas avanzadas de construcción y navegación, dando vida a embarcaciones emblemáticas.

El 24 de diciembre de 1793 Astillero logra su independencia administrativa con la emancipación de la jurisdicción de la Marina y en 1800 se segregó del Real Valle de Camargo y se constituyó como Ayuntamiento.

En el siglo XIX cambió el modelo económico. En 1800 cesó la actividad en el Real Astillero de Guarnizo y comenzó el desarrollo del turismo y el ocio. Astillero se convirtió en un lugar de veraneo de la clase alta. Predominaban las quintas de recreo, los establecimientos hoteleros y las casas de baños (baños de ola).

En 1871 Guarnizo solicita su segregación del Valle de Camargo para incorporarse al Ayuntamiento de Astillero.

El siglo XX comenzó con el desarrollo de la minería y la industria. Los baños de ola, el ocio y el turismo fueron arrinconados al convertirse Astillero en zona industrial.

El músico Tomás Bretón, en 1903, dijo al redactor de un periódico madrileño: “Nos han despojado, nos han destruido este Astillero, que era hace pocos años un rinconcito del Paraíso. Todos los días, invariablemente, vierten sobre la ría de 15.000 a 20.000 toneladas de polvo rojo, de fango, de basura. Y así se aniquila, desaparece, lo que formaba el encanto de los sentidos y del espíritu. El Astillero se va. El Astillero languidece, se hunde, se lo traga la mina, como si legiones de demonios volcaran aquí cuanto contiene el centro de la Tierra” (El Heraldo de Madrid, 2 de septiembre de 1903).

Distribución Geográfica:

Astillero se divide en dos núcleos urbanos: Astillero y Guarnizo.

El municipio está rodeado por la Ría de Solía, la Ría de Astillero y la Ría de Boo.

Barrios Tradicionales:

En Astillero se destacamos calle San José, Santa Ana, Doñana, Fernández Escárzaga, Bernardo Lavín, Venancio Tijero, Sierra Donesteve, Nemesio Mercapide, Poeta Miguel Hernández, calle La Industria, Doctor Madrazo, Fernández Hontoria, La Habanera y La Cantábrica entre otros.

En Guarnizo están calle Prosperidad, Tomás Maza Solano, Herminio Fernández Caballero, Gregorio de la Torre, Ramón y Cajal, Sáinz y Trevilla, Los Mozos, Paco Gento, Juncara, calle Boo, San Camilo, etc.

Crecimiento Poblacional de Astillero:

Con más de 18.000 habitantes es actualmente el sexto núcleo más poblado de Cantabria.

En 1850 Pascual Madoz (ministro de Hacienda) afirmó que el Ayuntamiento de Astillero tenía una población de 331 habitantes y Guarnizo 183.

Astillero experimentó un gran crecimiento poblacional en el período del auge minero. En 1887 eran 1.572 habitantes.

En 1897, en pleno desarrollo de la actividad minera y de las fábricas de petróleo, el municipio contaba con una población de 2.880 habitantes y en 1910 era un núcleo industrial de 5.782 habitantes.

El siguiente salto demográfico en el que Astillero dobló su población fue en la década de los 80, coincidiendo con la construcción del polígono industrial de Guarnizo.

Del año 2000 en adelante el crecimiento poblacional de Astillero ha sido discreto, podemos destacar que Guarnizo casi ha doblado su población desde el año 2000.

En resumen, Astillero es un municipio con una rica historia, desde sus orígenes hasta sus barrios y su crecimiento. ¡Espero que esta información sea útil para los lectores interesados en conocer más sobre Astillero!

También te puede interesar