Maliaño, una localidad situada en el municipio de Camargo en Cantabria, tiene una historia interesante. Permíteme compartir algunos aspectos destacados:

Orígenes y Ubicación:

Maliaño se encuentra junto a la bahía de Santander, a 5 kilómetros de la capital autonómica.

Su altitud es de 20 metros sobre el nivel del mar.

En Maliaño se encuentra el aeropuerto cántabro de Severiano Ballesteros.

Crecimiento Poblacional:

En el año 2020, la población de Maliaño ascendía a 9,535 habitantes. Es el segundo núcleo más poblado del municipio, después de la capital, Muriedas.

Desde 1996, ha experimentado un incremento significativo en el número de habitantes, llegando a un 67% más que en ese año.

Distribución Geográfica:

Maliaño se divide en dos partes: Alto Maliaño y Bajo Maliaño.

En el Alto Maliaño, encontramos la Iglesia de San Juan Bautista, de estilo herreriano, donde está enterrado el arquitecto del Renacimiento español, Juan de Herrera.

También en esta zona se encuentra el Convento de las Carmelitas Descalzas, con una larga historia.

El “solarium” o playa artificial de la punta de Parayas es un lugar popular para los habitantes en verano.

Barrios Tradicionales:

Entre los barrios tradicionales de Maliaño se encuentran Quevia, La Iglesia, El Real, La Sindical, Mies de San Juan, Parayas, Montezuco, Pegurrión, El Rucho, Gerio, El Riulchón, La Fontana, Raos y La Cerrada, entre otros.

En la zona baja están La Acera, Alday, Cros, El Ferial, La Finca, etc.

Hallazgos Arqueológicos:

Cerca del Aeropuerto Severiano Ballesteros, se encontraron restos romanos en el sitio de San Juan. Entre estos restos se incluyen termas romanas que pueden ser visitadas.

En resumen, Maliaño es una localidad con una rica historia, desde sus orígenes hasta su crecimiento y los tesoros arqueológicos que guarda. ¡Espero que esta información sea útil para los lectores interesados en conocer más sobre Maliaño!

También te puede interesar